«Autormanía» o la obsesión por todo lo que sale de la pluma de un escritor (excepto su lista de la compra)

emilio-salgari-francobollo

Reconozco que hay autores que me apasionan, no sólo por la manera en la que escriben, sino por su ambientación, el género que cultivan, el desarrollo de personajes o vete a saber por qué. No siempre tiene sentido lo que nos produce una novela, por mucho que intentemos razonarlo. Salgari, por ejemplo, es por el ritmo narrativo; Hemingway, por las elipsis; Pérez-Reverte, por el sentido de la aventura; Gisbert, por la sensación de maravilla que envuelve a todas sus obras.

El caso es que eso ha sido descrito como «autormanía» u obsesión por las obras de ciertos escritores. Vivimos en una época en la que todo recibe un nombre, y esto no podía tardar mucho.

Así que me he puesto a revisar mi biblioteca para descubrir, de manera objetiva, cuáles son los autores por los que siento esa «autormanía» y los resultados han sido concluyentes. Aclaro que aquí sólo he contado los ejemplares en papel (mi biblioteca electrónica tampoco es mala, pero eso lo dejo para un segundo artículo), y de los que dispongo en mi casa de Vigo (la de Madrid es otro pozo sin fondo lleno de libros pero, como ahora no estoy allí, no me sería fácil contabilizarlos). Con esas dos salvedades, creo que se puede deducir sin miedo cuáles son mis escritores favoritos de todos los tiempos:

Autormanía - Salgari

  • Medalla de oro: Emilio Salgari: 27 libros.

Autormanía - Pérez-Reverte

  • Medalla de plata: Arturo Pérez-Reverte: 25 libros.

Autormanía - Gisbert

  • Medalla de bronce: Joan Manuel Gisbert: 22 libros.

 

El resto ha quedado bastante por detrás:

  • Edgar Rice Burroughs: 19 libros.
  • Alessandro Baricco: 15 libros.
  • Ian Fleming: 12 libros.
  • Alberto Vázquez-Figueroa: 10 libros.
  • Ernest Hemingway: 9 libros.
  • Juan Madrid: 6 libros.
  • Neil Gaiman: 5 libros.
  • H. P. Lovecraft: 5 libros.
  • Mathias Malzieu: 5 libros.
  • Alejandro Jodorowsky: 5 libros.
  • Javier Reverte: 5 libros.
  • Karl May: 4 libros.
  • Rudyard Kipling: 4 libros.
  • Amin Maalouf: 4 libros.
  • John Steinbeck: 4 libros.
  • Ledicia Costas: 4 libros.
  • Pedro Feijoo: 4 libros.
  • Matilde Asensi: 4 libros.
  • J. K. Rowling: 4 libros.
  • Robert Louis Stevenson: 3 libros.
  • Jack London: 3 libros.
  • Joshua Mowll: 3 libros.
  • Frederick Forsyth: 3 libros.
  • María Isabel Molina: 3 libros.
  • Fran Zabaleta: 2 libros.
  • Wilbur Smith: 2 libros.
  • Terenci Moix: 2 libros.
  • Carlos Puerto: 2 libros.
  • Walter Scott: 2 libros.
  • Javier Sierra: 2 libros.
  • Jesús Sánchez Adalid: 2 libros.
  • Michael Ende: 2 libros.
  • Paul Feval: 2 libros.
  • Rafael Sabatini: 2 libros.
  • Joh Norman: 2 libros.
  • George Orwell: 2 libros.
  • Gianni Rodari: 2 libros.
  • Philippe Nessman: 2 libros.
  • H. Rider Haggard: 2 libros.
  • Pedro Mairal: 2 libros.
  • Naguib Mahfuz: 2 libros.
  • Jules Verne: 2 libros.
  • Alexandre Dumas: 2 libros.
  • Begoña Caamaño: 2 libros.
  • Christian Jacq: 2 libros.
  • Marta Dacosta: 2 libros.
  • César Mallorquí: 2 libros.

 

Atrás quedaron aquéllos de los que sólo dispongo de un ejemplar, a los que no nombraré para no prolongar más esta lista. Como es lógico, estos valores dependen de cuál fuera la producción literaria de cada autor, y no guardan relación directa con el impacto que tuvieran en mí: Anthony Hope me impresionó muchísimo con «El prisionero de Zenda», pero no tengo ningún otro libro suyo, así que no aparece.

De modo que ésta es mi eterna biblioteca de aventuras, que cada vez se multiplica más y más, y y se come todos los espacios de la casa.

¿Y tú? ¿Cuáles son los escritores que adoras, y de los que más ejemplares tienes en casa?

targa_commemorativa_salgari1

Más libros repetidos, autores malditos y otras locuras en este enlace.