¡Éxito apoteósico de la celebración verniana en Vigo!

La semana pasada la ciudad de Vigo se volcó con Jules Verne, recordando que, según la novela «20.000 leguas de viaje submarino», el capitán Nemo entró en la ría de Vigo hace exactamente 150 años, para apropiarse de los tesoros que aún yacen en su fondo. Verne aprovechaba el pasaje para contar a sus lectores …

Sigue leyendo ¡Éxito apoteósico de la celebración verniana en Vigo!

10 asombrosas aventuras en lugares exóticos que descubrimos durante este 2017.

El año llega a su fin, al menos en nuestro calendario. Lo del Año Nuevo Chino lo dejaremos para un artículo más específico, porque también es una gran historia. En estas fechas todo el mundo corre a hacer balance de lo ocurrido, lo bueno y lo malo, lo esperado y lo insólito. Y si yo llevo …

Sigue leyendo 10 asombrosas aventuras en lugares exóticos que descubrimos durante este 2017.

Historias asombrosas de la vida real: Sayyida al-Hurra, la reina pirata que nació en Granada.

Durante siglos, la figura de muchas mujeres poderosas ha sido opacada por hombres que deseaban hacerse con su posición y derrocarlas. Sólo en los últimos tiempos asistimos a una ardua labor de justicia histórica que busca devolverlas al lugar que se merecen. Si no hace mucho hablaba en un artículo similar a éste de Caterina …

Sigue leyendo Historias asombrosas de la vida real: Sayyida al-Hurra, la reina pirata que nació en Granada.

N. C. Wyeth, el pintor de piratas rabiosos, barcos en guerra y mares encrespados por la tormenta

Complementando a mis anteriores artículos sobre la mejor novela clásica de aventuras, «La isla del tesoro», y sobre la serie (supuestamente) derivada de ella, «Black Sails» (artículos que podréis encontrar, respectivamente, en este enlace y este otro), hoy toca hablar del que está considerado como el mejor ilustrador de esta novela en todas sus ediciones, y …

Sigue leyendo N. C. Wyeth, el pintor de piratas rabiosos, barcos en guerra y mares encrespados por la tormenta

«Black Sails», la serie que no guarda ningún parecido (aunque te digan lo contrario) con «La isla del tesoro» (o cómo matar la gallina de los huevos de oro en cuatro temporadas)

Hace un tiempo, guiado por la siempre seria y responsable web de Fran Zabaleta, decidí probar suerte con la serie de televisión «Black Sails», una especie de precuela de mi adorada «La isla del tesoro» (¿aún no la has leído? Eso es porque no conoces este artículo sobre la mejor novela de aventuras de la historia). …

Sigue leyendo «Black Sails», la serie que no guarda ningún parecido (aunque te digan lo contrario) con «La isla del tesoro» (o cómo matar la gallina de los huevos de oro en cuatro temporadas)

Por qué deberías leer hoy mismo a Salgari (sobre todo si pretendes dedicarte a escribir).

Imagen pública de Emilio Salgari, de autor desconocido, fechada a principios del siglo XX (dominio público).   Seamos sinceros: el mundo literario está lleno de modas, igual que todo lo demás. Que si la última novela negra de origen nórdico, que si el BDSM, la fantasía juvenil, los títulos largos con muchas oraciones subordinadas... Cada cierto …

Sigue leyendo Por qué deberías leer hoy mismo a Salgari (sobre todo si pretendes dedicarte a escribir).

Qué he aprendido como autor de… «El sueño de África», de Javier Reverte.

Sería difícil para mí encontrar una sola cosa que me quede para el futuro después de leer este libro tan brutal. Es uno de los muchos que, a lo largo de los años, me ha recomendado mi amigo Guillermo Moldes (insigne escritor de Cangas do Morrazo y librero de vocación, de ésos que disfrutan cambiándote la …

Sigue leyendo Qué he aprendido como autor de… «El sueño de África», de Javier Reverte.

Una historia de piratas sin galera ni cañones: escribir es mi trabajo.

Con cierto retraso, como no podía ser de otra manera en mí (la fecha indicada para la iniciativa era el día 23, pero creo firmemente que soy capaz de llegar tarde hasta a mi propio funeral), hoy quiero sumarme a la defensa de la propiedad intelectual frente a los ataques de la piratería. Y eso …

Sigue leyendo Una historia de piratas sin galera ni cañones: escribir es mi trabajo.

Galeras nilidias: Carta de amor a un editor valiosísimo.

Introducción a la edición de 1980 de «Galeras nilidias», escrita por Paula Raymond (1924 - 2003), nieta de Farnsworth Wright, editor original de la obra: «Con la fatídica conversación entre la bruja Anofis y el sultán Süleyman, que determina el final de este último, concluyó la primera parte del serial «Galeras nilidias», publicado en la revista …

Sigue leyendo Galeras nilidias: Carta de amor a un editor valiosísimo.