10 asombrosas aventuras en lugares exóticos que descubrimos durante este 2017.

El año llega a su fin, al menos en nuestro calendario. Lo del Año Nuevo Chino lo dejaremos para un artículo más específico, porque también es una gran historia.

En estas fechas todo el mundo corre a hacer balance de lo ocurrido, lo bueno y lo malo, lo esperado y lo insólito. Y si yo llevo tiempo dedicándome a las novelas de aventuras, no podía dejar pasar esta oportunidad de hablar de viajes a parajes recónditos, de historias asombrosas y héroes desconocidos.

Concretamente de 10 historias maravillosas que he descubierto en el 2017.

¿Empezamos? (haz click en cada título y verás el impresionante contenido que alberga)

1

 

1. La seductora reina de la isla de Anatahan:

El viaje comenzó en mayo, cuando supe de la llamada «Locura de Anatahan», un mal que desquiciaba a todo hombre que pusiera un pie en esta isla volcánica situada en el Océano Atlántico. Durante la Segunda Guerra Mundial, treinta marineros japoneses se atrincheraron en la isla, sin sospechar que caerían en las garras de Kazuko, su despiadada reina, cuya principal diversión era hacer pelear a los hombres por sus favores.

Anatahan8

 

2. Las casa de piedra de Matera y la Cripta del Peccato Originale: Sólo unos días después descubrí los secretos de Matera, una pequeña localidad italiana cuyas grutas excavadas en la piedra caliza han estado habitadas, de forma ininterrumpida, desde el Paleolítico. Y en su interior albergan pinturas y decoraciones que hablan sobre las distintas épocas de la Humanidad. Una de las zonas más interesantes es la Cripta del Peccato Originale, habitada por monjes benedictinos durante el siglo IX d.C., y que muestra frescos tan valiosos como el de Adán y Eva, donde puede verse que el «fruto prohibido» del que habla la Biblia no era originalmente una manzana.

Caveof100saintsentrance

 

3. El fastuoso palacio sumergido de Jal Mahal: Ésta es una de mis historias favoritas de todos los tiempos, la del impresionante palacio construido en el siglo XVIII dentro de las aguas del lago Man Sagar, en Jaipur, al oeste de la India. Lo sorprendente es que el palacio presenta cuatro de sus cinco plantas sumergidas, y en ellas no hay absolutamente nada, ni muebles, ni dependencias utilizadas con ningún fin. Sólo cuatro plantas vacías y ubicadas bajo el agua. No es extraño que se hable de «la maldición de Jal Mahal».

Mahal 2

 

4. Danzan Ravjaa, el Lama de Gobi, y su comportamiento licencioso: En junio escribí sobre un verdadero «hombre del Renacimiento», que vivió en la Mongolia del siglo XIX: Danzan Ravjaa pintaba, componía canciones, escribía poemas y obras de teatro, y dominaba un sinfín de ciencias, sobre las que llegó a escribir importantísimos tratados. También bebía y practicaba sexo con desenfreno, como parte de unos famosos rituales en los que afirmaba combatir espíritus malignos a través de la magia de su cuerpo. El gobierno lo combatió con ahínco y finalmente murió en extrañas circunstancias, parece ser que por obra de una amante que lo envenenó. Y eso que él mismo había predicho su muerte.

Danzan_Ravjaa,_Sainshand

 

5. La impresionante Capella de Nossa Senhora das Vitórias, uno de los más hermosos regalos de amor: Si Danzan Ravjaa era un intelectual admirado, no menos lo fue José do Canto: bibliográfo, botánico y repoblador de las islas Azores. Su obra más impresionante es la Capella de Nossa Senhora das Vitórias, de estilo neogótico, erigida en recuerdo de su amada esposa, a la que perdió demasiado pronto. Y ahora ambos descansan en su interior, rodeados de la maravillosa vegetación que José ayudó a plantar.

Capela_de_Nossa_Senhora_das_Vitórias,_(Ermida_de_José_do_Canto),_fachada,_Lagoa_das_Furnas,_ilha_de_São_Miguel,_Açores

 

6. La guerra que hizo cerrar unas termas y acabó con el estilo de vida imperial: En julio me puse nostálgico, pero también muy realista, quizá demasiado. Las termas del Gran Hotel Wildbad, en los Alpes italianos, fueron durante largo tiempo el símbolo de las monarquías dictatoriales europeas, que acudían allí a disfrutar del lujo, la diversión y la opresión de sus súbditos. Todo eso acabó durante la Primera Guerra Mundial, y ahora aquel lugar exclusivo es sólo un edificio ruinoso, cargado de fantasmas caducos que hablan sobre tiempos olvidados.

01

 

7. Caterina Cornaro, la última reina de Chipre, o el papel de la mujer en las (antiguas) monarquías: Hablando de mujeres fuertes y poderosas (la otra vendrá en el punto número 10), supe, gracias a Salgari, de la existencia de la reina Caterina de Chipre, célebre por salir airosa de la terrible pugna entre Venecia, Nápoles, Egipto y Turquía por la posesión de la isla, que ella gobernaba tras su matrimonio (y posteriormente viudedad) con el rey Jacobo II de Chipre. Pactos, traiciones, embarazos fallidos y mucha crueldad en este episodio de la fascinante historia del Mediterráneo, que deberías leer ya mismo.

Catherine_Cornaro

 

8. La espeluznante Capilla de los Nueve Fantasmas, en Luková, República Checa, y su maldición de más de 600 años: En septiembre traté el tema de los lugares encantados, en referencia a una pequeña ermita construida en 1352, cuyos muros han sentido los macabros efectos del nazismo, el comunismo y los miedos ancestrales. Desde siempre se dijo que estaba embrujada, y ahora muestra en su interior unas impresionantes figuras que rememoran a aquéllos que han sufrido persecuciones a lo largo de los siglos. Fantasmas artísticos para honrar a los sufridos ciudadanos de Luková, cuya existencia no ha sido nada fácil.

Fantasmas 7

 

9. La espeluznante historia de Charles Lindberg Jr.: Reconozco que me encantó leer en noviembre «Asesinato en el Orient Express», con motivo del estreno de la película. Pero en ningún caso habría podido imaginar que esa estupenda novela policíaca estaba basada, casi palabra por palabra, en el asesinato del hijo del famoso aviador Charles Lindberg. Ni que la identidad del asesino permaneciera todavía, a día de hoy, plagada de dudas. Que si la criada, que si un inmigrante alemán o incluso el propio Lindberg… Una historia sorprendente sobre la que merecía mucho la pena escribir.

Lindberg 3

 

10. Sayyida al-Hurra, la reina pirata que nació en Granada: ¿Os acordáis de la reina de Chipre, de la que averigüé tantas cosas durante el verano y de la que os he hablado en el punto 7? Pues su contrapartida en el mundo árabe fue Sayyida al-Hurra: reina de Marruecos, gobernadora de Tetuán y matriarca de corsarios. Que se dice pronto. Su mano guió con firmeza los destinos del norte de África durante décadas, y su impresionante poder marcó la nueva época que estaba naciendo en el Mediterráneo: la Edad Moderna. Sultanes y reyes se rindieron a su tremenda personalidad, e incluso en sus momentos más bajos no está claro cómo terminó sus días. Hay pocas vidas más interesantes que la de esta mujer.

Sayyida

 

¿Y bien? ¿Qué te parece este repaso al 2017?

¿Conoces alguna otra historia que merezca formar parte de este ranking?

¡Nos vemos en el 2018 con muchos más viajes exóticos y aventuras a vida o muerte!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s