¿Qué diferencia hay entre una novela histórica y una novela de aventuras?

En esta semana he celebrado, como la gran fiesta que es, el cumpleaños de Naguib Mahfuz, uno de los genios de la novela histórica., con este artículo publicado en Vigo É sobre una de sus obras más famosas. Mahfuz es uno de los más importantes escritores de la literatura árabe, autor de novelas históricas y costumbristas que suelen situarse en su Egipto natal. Sin embargo, no podría decir que escribiera novelas de aventuras, porque eso es otra cosa.

¿Dónde está el matiz? ¿Cuál es la diferencia entre una novela histórica y una de aventuras? ¿Por qué digo que «Akhenatón» es novela histórica, mientras que «Alatriste» es de aventuras, si ambas novelas se sitúan en épocas anteriores a aquellas en las que fueron escritas y describen de forma pormenorizada situaciones históricas?

Tiene que ver con el concepto de la novela. Toda obra tiene un porqué, una determinada cuestión que desea contar y que motiva toda la sucesión de hechos narrados. En realidad, casi todos los escritores, durante el proceso de creación de una historia, elaboran un breve resumen que les ayude a formarse una idea global de toda la arquitectura de la novela. No es una sinopsis (que tiene una finalidad comercial, para que lectores y editores se interesen por leerla, y por tanto esconde los elementos sorpresivos de la trama), sino una forma de poner las cartas sobre la mesa y explicar, como mucho en la longitud de un tweet, qué es esa obra.

«Akhenatón» podríamos resumirla como: «Un joven ocioso que no vivió la época del faraón Akhenatón trata de reconstruir su historia entrevistando a aquellos que lo conocieron de primera mano».

Por el contrario, de «Alatriste» diríamos: «El joven Íñigo Balboa entra al servicio del antiguo soldado y actual espadachín Diego Alatriste justo cuando este se ve inmerso en una conjura para asesinar en España al príncipe de Gales».

¿Se nota la diferencia?

La novela histórica tiene por objetivo reflejar de manera fiel un evento determinado, como puede ser una batalla, un linaje, una revolución, una travesía… Cuenta para ello con las experiencias vividas por determinados personajes, que pueden ser reales o no, como muestrario del hecho en cuestión. La novela comienza poco antes o en el mismo momento en que lo hace el evento y termina a la vez o poco más tarde.

La novela de aventuras, en cambio, se ocupa de una acción desarrollada por uno o varios personajes, reales o no, dentro de un contexto temporal determinado. Suele ser un viaje, una búsqueda, una persecución… El evento histórico en el que transcurren los hechos es fundamental para entender lo que está pasando, pero ese no es el objetivo de la novela, sino que esta centra su atención en la lucha de los protagonistas por conseguir sus metas. La novela comienza poco antes o en el mismo momento que la acción y termina a la vez o poco más tarde.

Estas definiciones, como es obvio, se solapan algunas veces. Las novelas que han aparecido este año acerca de la vuelta al mundo llevada a cabo por Magallanes y Elcano son a la vez históricas y de aventuras. En cambio, «Scaramouche», de Rafael Sabatini es una novela histórica (su objetivo es mostrar cómo se rompieron las barreras entre clases sociales durante la Revolución Francesa, por lo que una misma persona podía saltar de una clase a otro solo con su esfuerzo), mientras que «El halcón del mar», del mismo autor, es una novela de aventuras (las peripecias de un británico convertido en uno de los más fieros corsarios berberiscos del siglo XVI).

Valorar el porqué de una novela es fundamental. Eso es lo que se gana al lector, lo que permite saber, a la postre, si ha cumplido o no con las expectativas y por tanto si es buena. Esa planificación previa de elaborar un resumen y ceñirse a él, esas reglas que nunca se rompen.

Esta página web está dedicada en cuerpo y alma virtuales a las novelas de aventuras, pero sí, es cierto que en casos concretos hasta el autor mejor organizado se salta sus propias reglas y habla de otra cosa. En este caso, de una novela histórica, que es algo muy distinto.

Más novelas de aventuras, históricas y locas en este enlace.

Alatriste