Historias asombrosas de la vida real: La fuente que emplea mercurio en lugar de agua

foto

No todas las fuentes del mundo mueven agua. Actualmente se encuentra en Barcelona la única fuente conocida que emplea mercurio, un metal que es líquido a temperatura ambiente y por ello permite crear imágenes increíbles que remedan agua. Este objeto excepcional fue creado por el escultor Alexander Calder en 1937, por encargo de la II República Española, en homenaje a los mineros de Almadén.

Durante unos dos mil años, las minas de Almadén, en Ciudad Real, habían sido una de los principales fuentes de explotación del mercurio del mundo, hasta el punto que se calcula que una tercera parte de todo el mercurio que ha empleado la humanidad a través de los tiempos proviene de ese yacimiento. Sin embargo, el mercurio es una sustancia extremadamente tóxica, por lo que un gran número de mineros sufrieron la muerte por culpa de su explotación. A comienzos del siglo XX, el Gobierno español ya era consciente de esa circunstancia y encargó a Alexander Calder que plasmara la terrible situación de Almadén en una obra de arte.

Ese mismo año, el escultor presentó su trabajo en la Exposición Internacional de París, donde pudo compartir pabellón con el Guernica de Picasso. La obra de Calder es de una hermosa sencillez, de una belleza minimalista e hipnótica, gracias al flujo de líquido, que transmite una enorme paz. Sin embargo, la fuente no se puede tocar ni visitar de forma directa, ya que el contacto con el mercurio o la inhalación de sus vapores resultan tóxicos. En la actualidad se encuentra expuesta en la Fundación Joan Miró de Barcelona, protegida detrás de un cristal.

font_de_mercuri_1509716245_525

Los visitantes pueden contemplar con libertad la impresionante obra, a diferencia de tantos mineros a los que homenajea, que murieron expuestos al terrible metal líquido.

Las minas de Almadén cerraron definitivamente en el año 2002 y actualmente en sus galerías se realizan visitas turísticas, para hablar de la temida realidad que se ocultó durante tantos años.

DSC08561-Mina_de_Mercurio_de_Almadén

(Mina de Almadén. Fotografía de Rafael Tello)

Más información acerca de la fuente de mercurio de Calder en este enlace.

Más historias asombrosas, con fuentes o sin ellas, en este otro enlace de aquí.