
(Artículo publicado en Vigo É el 11 de enero de 2020)
Hoy en día la imagen del personaje de Tarzán está grabada a fuego en la conciencia de millones de personas, que hemos crecido con sus aventuras a través de distintos países y reinos perdidos. Sin embargo, nada de eso habría sido posible sin esta novela, que marcó las características generales del héroe mucho más que su predecesora y permitió arrancar una larga saga llena de aciertos y errores. Este pasado noviembre la editorial Costas de Carcosa ha publicado en España «El regreso de Tarzán». Hoy hablaremos de por qué es tan importante.
La historia del niño blanco criado por animales salvajes ya venía de antiguo. Rómulo y Remo o Mowgli, el protagonista de «El libro de la selva» (ya comentado en este misma sección cultural) constituyen buenos ejemplos de una leyenda tan antigua como la humanidad. Pero en 1912, un aficionado a las revistas pulp llamado Edgar Rice Burroughs modernizó por completo el mito y nos dio algo nuevo: una pareja de nobles británicos, los Greystoke, son abandonados en una costa desconocida de África Occidental, donde construyen una cabaña y procuran sobrevivir hasta que alguien acuda a socorrerlos.
Si quieres seguir leyendo este artículo, haz clic en este enlace.
Más héroes primitivos, reyes de los monos y aventuras a vida o muerte en este otro enlace de aquí.