Qué he aprendido como autor de… «Metamorfosis en el cielo», de Mathias Malzieu.

5e439c9496dea7a2460ea13c7acbfca7

Decía Lavoisier que «Si algo es sencillo de explicar, es porque es mentira».

Algo así debió pensar Mathias Malzieu cuando decidió abordar, desde su particular prisma deformante, el asunto de las enfermedades oncológicas. Este libro es verdadera poesía, una historia de un hombre al que ofrecen la posibilidad de convertirse en pájaro y de una mujer, Endorfina, que ya está a medio camino de esa transformación. Una de las lecturas más hermosas que puede haber, pero para la que hace falta despojarse del raciocinio y dedicarse únicamente a sentir.

Que no es nada fácil.

Este verano pasado leí, sin muchas expectativas, «La mecánica del corazón» (no suelo dar esperanzas a los libros que le gustan a todo el mundo), y descubrí que había sido idiota por no agarrarlo antes. Malzieu es un autor extraño, a medio camino entre los niños-monstruo de Tim Burton y la deconstrucción del lenguaje de Alessandro Baricco, sin llegar a ser ninguno de los dos, pero abordando, en su poética monstruosidad, temas realmente escabrosos: la soledad, el miedo a ser diferente, la búsqueda del amor o la necesidad de que éste evolucione en el tiempo, o de lo contrario muere sin remedio.

En «Metamorfosis en el cielo», el salto sin red es aún mayor: ¿Cómo despedirse de alguien que se va para no volver? ¿Qué es lo que nos une a nuestras familias? ¿Quiénes somos, a la postre, cuando la Medicina nos deshumaniza y nos arrebata todo lo que habíamos sido hasta entonces? ¿Es posible el amor cuando el cáncer ha destruido tu cuerpo y el hospital te ha quitado tu dignidad?

Pues todo eso y más, envuelto en una preciosa metáfora sobre convertirse en pájaro.

No apto para seres racionales.

Moraleja:

No tengas miedo de asumir tareas imposibles, pero afróntalas con la naturalidad del sentimiento. Deja que fluyan y que los personajes cuenten su propia historia. No fuerces las reglas o se notará tu papel de Demiurgo aficionado.

Cambia el mundo desde tu hoja en blanco. Es posible si crees en ello.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s