Me llamo Gabriel Romero de Ávila y me he unido a un Club de Lectura por Facebook…

Club de Lectura

Lo admito públicamente: me encantan los grupos de Facebook. Son un hallazgo. Te permiten encontrar personas de cualquier punto del globo que disfrutan de aficiones comunes a las tuyas. Si te gusta coleccionar sellos, cantar en karaokes o esquilar ovejas (que cada uno es muy libre de tener sus hobbies), seguro que encuentras a otro/a como tú en Facebook. Y entonces podréis debatir sobre la técnica que utiliza cada uno con sus ovejas (qué mal ha sonado eso) e incluso, con frecuencia, discutir.

Estos días he entrado en un grupo mucho más divertido que eso. De momento no se habla de ovejas ni se pretende, sino de libros. De leer libros en común. Hace poco colgué en mi página de Facebook un artículo muy interesante de «La piedra de Sísifo» acerca de las ventajas de leer en pareja. El principal problema de la lectura es que con frecuencia se convierte en un acto egoísta: tú estás solo/a con tu libro y el disfrute que obtienes es privado (esto también ha sonado bastante mal). De ahí que a lo largo de los siglos hayan prosperado las tertulias literarias, encuentros con autores, reseñas, comentarios y otros muchos intentos de «socializar la lectura», de compartir los placeres privados que reporta. Y entonces surgió algo todavía más interesante: los puntos de vista. No todo el mundo percibía lo mismo de una obra, ni mantenía la misma opinión (esto entronca con las ideas de Roland Barthes sobre la «muerte del autor» y con fijar el centro de la acción de leer en la obra y en el lector, no en el autor, ya que toda obra es el producto de infinitas influencias de todas las épocas, y su resultado son infinitas reacciones posibles en el lector, no siempre predecibles).

Así pues, ¿por qué no juntar estas dos cosas?

Y aquí es donde llegamos al asunto en cuestión: la tertulia literaria en Facebook. Se llama El Club de Lectura de la Sala de Espera (cosas de que su responsable sea médico). El reto es sencillo pero muy atractivo: 1 página por minuto, 10 minutos al día y 1 libro de 300 páginas por mes. Un resultado final de 12 libros al año. ¿Os atrevéis? Ya conocía otros grupos que proponían la mitad, pero éste es aún más prometedor. Se puede, os lo garantizo. Todos tenemos diez minutos libres al día para leer (y si no es así, cierra ahora mismo esta página web y ponte a leer).

Y la recompensa merece muchísimo la pena: 64 personas de cualquier parte del mundo conectadas a un mismo grupo, leyendo el mismo libro durante un mes y comentándolo. ¿Qué opinará un manchego, una riojana, un mexicano, un chino, un libanés? ¿Aprobarán la elección del libro, tendrán prejuicios que no imaginabas, se tomarán mal los giros coloquiales? ¿O gustará a todos por igual (cosa rara)?

La propuesta de este mes es «Escrito en el agua», de Paula Hawkins.

¿Te animas?

Yo ya lo he empezado, y de momento…

Más lecturas compartidas, más literatura contemporánea y más Roland Barthes en este enlace.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s