Estas fiestas de Navidad son ideales para aislarse del mundo, del estrés y de las obligaciones, y perderse en un buen libro de aventuras. Aviadores en la Gran Guerra, nómadas del desierto o el niño al que criaron en la selva son algunas de las propuestas que te traigo. Todas ellas provienen del hashtag #larecomendaciondeloslunes, que puedes seguir en redes sociales cada comienzo de semana.
Ya hubo un artículo anterior con esta misma temática, que puedes consultar en este enlace.
Así que continúo exactamente donde me quedé entonces, con 16 novelas más, que espero que te gusten:
«Saud, el Leopardo», de Alberto Vázquez-Figueroa.
«Una princesa de Marte», de Edgar Rice Burroughs.
«Cuando los ojos no ven», de Rubén Berrueco.
«El Corsario Negro», de Emilio Salgari.
«Las panteras de Argel» y «El filtro de los califas», ambas también del maestro Salgari.
«La señorita Bubble», de Ledicia Costas.
«El último mohicano», de James Fenimore Cooper.
«En Canarias se ha puesto el sol», de Jordi Sierra i Fabra.
«Tarzán de los Monos», de Edgar Rice Burroughs.
«Cordeluna», de Elia Barceló.
«El beato», de Alfredo Conde.
«Stardust», de Neil Gaiman.
«Jim Botón y Lucas el Maquinista», de Michael Ende.
«Barón Rojo», de Pierre Veys y Carlos Puerta.
«El libro de las tierras vírgenes», de Rudyard Kipling.
«Nilidiam», de Gabriel Romero de Ávila.
Pues sí, esta vez he decidido acabar el año recomendándome a mí mismo, porque, no sé si lo sabes, he donado una novela a Save the Children, para recaudar fondos para la emergencia mundial de niños refugiados. Si quieres colaborar y donar una ayuda que será muy útil, puedes encontrar toda la información en este enlace.
Y eso es todo por ahora. El próximo año habrá más novelas de aventuras, más recomendaciones de los lunes y más historias impresionantes que leer juntos. Si te apetece.