
Ya está a disposición del público el número 4 de la Revista Inviable. Igual que los anteriores, se ofrece de manera gratuita, como muestra del compromiso con la cultura que tiene este colectivo.
Esta es la vía de expresión de la llamada «Xeración illada», un colectivo de autores que merece la pena seguir.
En este volumen, correspondiente al mes de julio, podemos encontrar:
Valentín Barreiros escribe «Cincuenta aniversario do Cineclube Padre Feijoo», con una retrospectiva de este emblemático lugar.
En O Gabinete Fontenla de literaturas estrañas leemos «Más animes oscuros», una relación de series japonesas con un claro contenido macabro.
Eladio Medel firma «Izan velas», un poema corto y muy hermoso, de los que merece la pena leer con frecuencia.
Jorge Emilio Bóveda remata su serie de artículos sobre «As viaxes no tempo na literatura», con un buen listado de obras de ficción que tratan el tema.
Xerardo Méndez es el autor de «Un día de febreiro», una historia de ficción que narra cierto golpe de Estado desde una perspectiva poco corriente.
José A. Santos Guede nos ofrece en «José Laurentino Fernández» un breve vistazo a la vida de este caricaturista comprometido, que falleció demasiado joven.
Francisco J. Fontenla versiona en «Os familiares» un poema de H. P. Lovecraft y lo adapta a la idiosincrasia gallega.
Xerardo Méndez homenajea a José María Pérez Álvarez, «Chesi», en su artículo «En peligro de extinción».
En «Vivir para ver», de X. M. Pacho, vemos un relato sobre distopías y sobre cómo se tuercen las cosas.
Ramón Caride completa su serie «Autobiografía dun home ourensán na cultura», con visiones muy interesantes.
Eli Ríos, en «Nós, tamén», ofrece una historia muy sensorial radicada en Auria.
Jorge Emilio Bóveda escribe «Cultura raíña», un relato nada convencional.
César Lorenzo Gil firma «O bisavó escritor de Luz Pozo e a pandemia», un recuerdo muy especial para un autor poco conocido.
Francisco J. Fontenla es el autor de «A pantasma da fraga da neve», una historia de ficción sobre fantasmas y samurais.
Abraham Vila firma «Un grolo mortal: o caso do metílico», un artículo sobre la tragedia que sufrieron tantas personas en su momento.
Manuel López Rodríguez, en «Nós, tamén», aporta un poema muy significativo, sobre todo en estos tiempos.
Gustavo Peaguda escribe «Anxo de cinsa V» un relato–poema muy especial.
Y llegamos a los comics:
«Fiestra rachada», por Vault.
«Warmsee», por David G. Gándara.
Contenido de calidad y gratuito en esta revista que apuesta fuerte por la lectura, en un formato y con un ahínco que resisten incluso las peores crisis mundiales.
