Clubes de lectura online: propuestas de julio

Como ya te había comentado en esta misma página, concretamente en este artículo, los clubes de lectura online son la mejor forma de garantizar el hábito de los libros, pero a tu ritmo, sin presiones. Ellos proponen una obra y tú vas abordándola con tranquilidad, sin ningún agobio.

Pues bien, estas son las propuestas que tenemos para el mes de julio:

Lecturas Fantásticas, Club de lectura de fantasía juvenil, tiene como obra del mes «La ciudad de los fantasmas», de Victoria Schwab.

Esta es su sinopsis:

Desde que Cass estuvo a punto de ahogarse (está bien, sí, se ahogó, pero no le gusta pensar en eso), puede correr el Velo que separa a los vivos de los muertos… y entrar al mundo de los espíritus. De hecho, Jacob, su mejor amigo, es un fantasma.

Así que las cosas ya son bastante extrañas en su vida, pero se van a volver más extrañas aún.
Cuando a los padres de Cass les ofrecen realizar un programa de TV sobre los lugares más embrujados del mundo, la familia parte hacia Edimburgo, Escocia. Allí hay tumbas, castillos y pasadizos secretos rebosantes de fantasmas. Y cuando Cass conoce a una chica que comparte su «don», se da cuenta de cuánto le queda por aprender del Velo… y de sí misma.

Cass tendrá que aprender rápido: la ciudad de los fantasmas es más peligrosa de lo que había imaginado.

Y este es el link a la página de la editorial.

En El Club de Lectura de La Sala de Espera, el mes de julio estará dedicado a Pierre Lemaitre, de quien recomiendan la reciente novela «Los colores del incendio».

Esta es su sinopsis:

Ambientada entre 1927 y 1933, esta continuación de las peripecias de la familia Péricourt se inicia con el funeral del patriarca Marcel, una ceremonia multitudinaria a la que asiste todo aquel que es, o aspira a ser, alguien en París. Sin embargo, las cosas no pintan demasiado bien para Madeleine, la heredera del ingente patrimonio familiar. Al suicidio de su hermano Édouard, el héroe desfigurado, el encarcelamiento de su ex marido estafador y la muerte de su padre, se añade la delicada situación de su hijo Paul, un niño de siete años que acaba de sufrir un horrible percance.

Así, en este momento tan vulnerable de su vida, Madeleine debe ponerse al mando de una entidad financiera con la más que dudosa ayuda de un apoderado resentido, un tío codicioso y gris con aviesas intenciones y un joven amante con ínfulas de periodista. Y todo ello en un ambiente de secretos, traiciones, chantajes y artimañas en el que buscadores de fortuna y politicastros sin escrúpulos medran sin control, ajenos a la inminente quiebra bursátil e inconscientes de la hecatombe bélica que se cierne sobre Europa.

Te dejo aquí un artículo publicado en Zenda con el comienzo en exclusiva de la novela.

Mientras, en el Club de Lectura de Novela Histórica van a leer «Las lágrimas de Isis», de Antonio Cabanas.

Esta es su sinopsis:

Antonio Cabanas, uno de los autores de novela histórica más vendidos en español, vuelve al Egipto milenario para narrar la historia de una de las mujeres más poderosas de la antigüedad: la reina Hatshepsut.

Esta es la historia de una reina que desafió al orden establecido para convertirse en el faraón más poderoso de Egipto. Gobernó en el momento de máximo esplendor del Antiguo Egipto, cuando su ejército era el más fuerte del mundo y el reino disfrutaba de gran prosperidad.

Carismática y con una personalidad arrolladora, dejó un inmenso legado artístico. Edificó la llamada Capilla Roja del enorme templo de Amón en Karnak, y de las canteras de Asuán mandó hacer los obeliscos más grandes que se habían erigido en Egipto hasta entonces. Pero fue su propio templo funerario su monumento más impactante: conocido en su época como «el sublime de los sublimes», su estructura en forma de largas terrazas y de rampas con suave inclinación le hacen fundirse a la perfección con la roca y el entorno.

Uno de los misterios en dicho templo radica en una pared en la que se puede observar por un lado a Hatshepsut en actitud amatoria y a Senenmut, el arquitecto, en el otro, como receptor de la pose amatoria de la reina, lo que deduce un íntimo vínculo (prohibido por su linaje) entre el arquitecto y la reina-faraón.

Con esta premisa el autor construye una historia en la que una magnífica historia de amor maldito se cruza con las ambiciones políticas y los juegos de poder. Pasión, ambición, conjuras palaciegas en una novela con una extraordinaria ambientación histórica y la exquisita sensibilidad estilística de Antonio Cabanas.

Te dejo un enlace a la página web del autor.

¿Y bien? ¿Qué te parecen estas opciones? Hay de todos los géneros, para que siempre tengas un libro a mano y disfrutes del mes entre líneas.

Más clubes de lectura y libros variados en este enlace.