Pedro Castro presenta en Santiago su exposición «Lendas galegas»

El pasado viernes, día 30 de septiembre, tuve la fortuna de asistir a la presentación en Santiago de Compostela de Lendas galegas, la más reciente exposición de pintura del artista ferrolano Pedro Castro. A las ocho de la tarde nos reunimos muchos de los admiradores de su obra en el Hotel Virxe da Cerca y asistimos a una visita guiada por sus cuadros de temática medieval, costumbrista y mitológica.

En esta colección, Castro homenajea a los antiguos contadores de historias, trovadores que recorrían los caminos dispuestos a ganar unas pocas monedas con sus cuentos. De esta forma, las historias permanecían siempre vivas, pues cambiaban sus elementos de un pueblo a otro, se adaptaban a los tiempos, crecían o menguaban según necesidad. Y, gracias a eso, las leyendas han pervivido hasta nuestra época con la ayuda de compiladores como Álvaro Cunqueiro o Vicente Risco. Y también con la de Pedro Castro, que convierte cada historia en un hermoso cuadro de su propio estilo.

El pintor crea un ambiente mágico en sus obras, llenas de figuras irreales que traducen las imágenes que todos nos hemos formado en la cabeza. Cada leyenda tradicional cobra vida y forma en una interpretación muy particular que hace que parezca más actual que nunca, como pasaba con los trovadores. La peeira de lobos, la Santa Compaña, la pedra da serpe o el viaje de Ith a Irlanda. Todas estas piezas de la identidad gallega encuentran color e imagen renovados en los lienzos que forman parte de esta colección.

Además, pudimos escuchar la actuación musical de Eloy Vázquez, que interpretó diversas cantigas con el acompañamiento de una zanfoña. Ambos, Vázquez y Castro, llevan años dedicándose a la recuperación de instrumentos musicales antiguos, partituras y canciones populares gallegas, lo que constituye una riqueza en el patrimonio de todos.

La exposición seguirá estos meses en el Hotel Virxe da Cerca, con los cuadros a la venta para quien desee adquirirlos.

Más leyendas gallegas, cuadros y contadores de historias en este enlace.