O sangue das pantasmas, de Manuel Gago: A la búsqueda de historias sobre espectros gallegos

Cada pueblo tiene sus mitos, tradiciones orales y cuentos narrados en torno a un fuego. Puede ser la hoguera de un poblado nómada en el desierto y la voz de un chamán, o una cocina de hierro junto a la que tu abuela te explica lo que es la Santa Compaña mientras prepara leche frita. La narración oral es la forma más antigua de preservar el conocimiento, gracias a ella los humanos hemos transmitido las técnicas para cazar un mamut y cuántos puñados de arroz hay que echar a la olla cuando tienes de visita a la familia.

¿Y qué puede haber más importante para contar que historias de fantasmas? Cada cultura ha tenido sus propios cuentos tenebrosos, almas que volvían del otro mundo para saldar cuentas pendientes, visitar a la persona amada o incluso para señalar a su asesino. Los gallegos saben mucho de esto, porque siempre han tenido una relación muy particular con la muerte. No la perciben como algo temible, sino cercano, ya que en Galicia las almas nunca se terminan de ir y siempre quedan a un paso, siempre puedes sentirlas a mano para protegerte y guiarte en el camino de la vida. Tus ancestros forman parte de lo que eres y te acompañan cada día.

Manuel Gago sabe todo eso y lo ha experimentado en sí mismo, en su educación y en su herencia cultural, pero en O sangue das pantasmas quiso ir un paso un paso más allá de eso y contar las historias de los espectros gallegos desde otro punto de vista, no hablar de mitos que ya conocemos, como la Santa Compaña, sino de esas apariciones menos famosas, las de los pazos, las familias nobiliarias, los museos, las bibliotecas o los edificios modernos. ¿Acaso los fantasmas solo iban a aparecer en el medio rural? Si todo castillo escocés de cierto renombre presume de albergar el espíritu de algún antepasado que no puede descansar en paz, ¿cómo es que no ocurre algo así con los pazos gallegos, que tienen tanta historia y tantas pérdidas como cualquiera?

El resultado de esta pregunta fue una ardua investigación periodística, personal y familiar que llevó a Gago a indagar en las raíces de una cultura gallega de miles de años, tradicional y moderna al mismo tiempo, clásica y viva. Un pueblo consciente de sus tradiciones y capaz de mezclar estas con sus sueños de futuro.

Pazos encantados, mujeres con una sensibilidad especial para notar cosas invisibles, matanzas que dejan huella y sociedades espiritistas que incluían a uno de nuestros escritores más importantes. Este libro es una delicia por entero. Cada historia es gustosa por sí misma, pero el conjunto de todas muestra una visión completamente nueva de Galicia. Un lugar tan mágico y especial que hasta hay variantes entre los fantasmas, igual que cada día encuentras una Galicia nueva, una faceta que aún no habías descubierto y que te fascina aún más.

Si tuviera que decantarme por una parte en concreto de este ensayo, me quedaría sin dudar con las aventuras de los espiritistas del XIX, que se organizaban en la clandestinidad de una Compostela que aunaba catolicismo, ciencia, filosofía y prácticas paganas, y que podrían dar para una película increíble. O una maravillosa novela de aventuras.

Hay otro detalle que me encanta de esto, y es que O sangue dos pantasmas partió del impulso del Festival Atlántica de Narración Oral, un matiz muy importante, ya que este es un libro de narraciones orales que pasan a escritas, de sabiduría antigua preservada mediante la palabra y que finalmente queda fijada en las letras del autor, pero que ni siquiera en ese punto ha terminado su vida. Gago reconoce que esta es solo una primera parada de su viaje, la que corresponde a las historias de la zona de Santiago, y que más tarde eso podría continuar con sucesivas entregas, o nuevos formatos, o ediciones renovadas. Las historias, de esta manera, seguirán siempre vivas y mutando incluso más allá de la vida de un libro, lo que vuelve a hacerles justicia.

Manuel Gago es periodista, profesor universitario, novelista y ensayista reconocido con diversos premios. Ha participado en programas de radio, excavaciones arqueológicas y exposiciones internacionales, y se ha significado durante años como uno de los grandes nombres de la cultura gallega, que defiende y populariza a diario.

O sangue das pantasmas es un claro ejemplo de esto, un libro divertido, profundo e ideal para regalar en estas fechas. Con un obsequio así, es imposible equivocarse.

Más fantasmas gallegos, historias de ultratumba y narraciones orales en este enlace.