La literatura como catarsis de los sentimientos del escritor y de sus lectores.

Mathias Malzieu

Estos días se cumplieron 44 años del nacimiento, en la ciudad francesa de Montpellier, del autor Mathias Malzieu, y por eso le dediqué este artículo en el diario «Vigo é». No sólo a él, sino también a su obra más famosa: «La mecánica del corazón».

Malzieu es autor de diversas novelas, entre las que hoy hablaremos de:

«La alargada sombra del amor» (2005): «Mathias, un joven treintañero, acaba de perder a su madre, mientras espera en el parking del hospital a su padre y su hermana, ocurre un hecho insólito: un gigante se le aparece y le anuncia: «Soy el gigante Jack, doctor en sombrología. Trato a las personas que sufren una pérdida administrándoles un trozo de mi sombra. Con la sombra se puede batir el dolor y la muerte». Mathias deberá aprender a utilizar la sombra protectora. ¿Será capaz de vencer el dolor? ¿Evitará caer en el abismo? ¿Somos nosotros mismos capaces de asumir la perdidad de un amor, un familiar o un amigo? Si no es el caso, el gigante Jack un viejo conocido de los lectorestiene una fórmula perfecta para todos».

«La mecánica del corazón» (2007): «En la noche más fría del siglo XIX, nace en Edimburgo, Jack, el frágil hijo de una prostituta. El bebé nace con un corazón débil y para salvarlo le colocan un reloj de madera al que habrá de dar cuerda toda su vida. La prótesis funciona y Jack sobrevive, pero debe respetar una regla: evitar todo tipo de emoción que pueda alterar su corazón. Nada de enfados, y sobre todo, nada de enamorarse. Pero Jack conoce a una pequeña cantante de ojos grandes, Miss Acacia, una joven andaluza que pondrá a prueba el corazón de nuestro tierno héroe. Por el amor que siente hacia la joven, Jack se lanzará a una aventura quijotesca que le llevará desde Edimburgo a París, a las calles de Granada, haciéndole conocer las dulzuras y durezas del amor».

«Metamorfosis en el cielo» (2011): «Una fábula que nos habla del poder de la vida y del amor. Todos tenemos sueños, y el del joven Tom «Hematoma» Cloudman es volar. Por eso es acróbata -algunos dicen que el peor acróbata del mundo- y especialista en escenas de riesgo, pues así se siente más cerca del cielo. Entre saltos y piruetas su cuerpo se desgasta, hasta que un día le detectan una grave enfermedad. Pero el destino de Tom no es el de cualquiera, y si le acompañamos veremos que poco después, en uno de sus paseos nocturnos por la clínica, conoce a una fascinante criatura, mitad mujer y mitad pájaro, de quien cae fulminantemente enamorado. ¡Pobre Tom! Lo que no sabe es que esa criatura tiene la llave de su destino. La mujer pájaro le propone un trato: «Yo puedo convertirte en pájaro y curarte, aunque tienes que asumir todas las consecuencias. Para activar tu metamorfosis, tienes que hacerme el amor. La metamorfosis del amor podría salvar tu vida. O no». Si Tom es fiel a sus sentimientos, tendrá que dar un paso irreversible: transformarse y abandonar la vida humana por una nueva aventura… y es que, ¿en qué estamos dispuestos a convertirnos por amor?».

«El beso más pequeño» (2013): «Cómo encontrar a una chica invisible: Primero, contratar a un investigador melancólico con un loro parlanchín; Segundo, localizar un suspiro asmático en Re Menor; Tercero, reproducir el sabor de un beso con un bombón de chocolate y cítricos. Ésta la historia de amor de un inventor melancólico que no era capaz de inventar nada y una chica con nombre de flor que se vuelve invisible en cuanto la besan. Después de darse el beso más pequeño del que se tiene noticia, el inventor descubre que Sobralia se ha desvanecido sin dejar rastro. Decidido a encontrarla, recurre a Gaspard Neige, un extraño detective privado que tiene por ayudante a un loro muy peculiar: se llama Elvis y es especialista en cazar mujeres difíciles. Pero antes de lanzarse a la búsqueda de la chica, Elvis tendrá que aprender a reconocerla. Para ello memorizará la melodía en re menor de un pulmón asmático femenino. Con la ayuda de Elvis y un bombón de chocolate que reproduce el sabor que dejan los besos sobre los labios, es solo cuestión de tiempo que Sobralia reaparezca. Pero, cuando el inventor dé con ella, ¿sabrán afrontar sus miedos juntos y vivir su historia de amor?».

«Diario de un vampiro en pijama» (2016): «Salvar la vida ha sido la aventura más extraordinaria que jamás haya vivido. Tras varios años dando rienda suelta al artista compulsivo y polifacético que lleva dentro, tras haberse convertido en un icono de la modernidad indiefrancesa, la racha se le rompe a Mathias Malzieu. Le diagnostican una enfermedad sanguinea que lo pone a las puertas de la muerte. Pero no claudica ante la amenaza, se agarra a la vida y a quienes dulcemente le rodean tan fuerte como un niño lo hace a sus sueños. Además, Mathias cuenta con una baza secreta, un don tremendamente maravilloso: la capacidad de sublimar su experiencia a través de la escritura, gracias a una tremenda visión poética de la vida».

Mathias Malzieu 2

Malzieu utiliza el género del cuento para adultos o de trasfondo maduro como manera de exorcizar sus propios demonios, de volcar las angustias a las que debe enfrentarse en su vida real, que son muchas. Y por eso sus personajes son tan auténticos y tan hermosos. Partiendo de una estética aparentemente infantil pero sin serlo —a lo cual también ayuda mucho la particular habilidad del autor de sus portadas, el genial Benjamin Lacombe—, Malzieu llena sus páginas de desilusiones, angustias y desesperanzas, mientras seguimos las peripecias —muchas veces tristes— de unos seres demasiado reales.

¿Quién no ha necesitado alguna vez un doctor experto en el sufrimiento del alma, que lo cubra con su sombra y alivie el dolor de una pérdida? ¿Quién no se ha sentido como si llevara el corazón congelado, o atravesado por agujas e incapaz de sentir? ¿Quién no ha afrontado el horror de una enfermedad grave, con la terrible cosificación que implica eso para el ser humano, la pérdida de la intimidad, de la dignidad humana? ¿Y quién no ha deseado amar y ser amado, a pesar del sufrimiento, de tener el corazón congelado y de haber perdido la dignidad?

¿Es que esa persona no se lo merece?

Los personajes de Malzieu se muestran como monstruos deformes y son más humanos que los de cualquier otra obra literaria, precisamente como metáfora de los monstruos que guardamos en nuestro interior: un hombre con un xilofón en vez de vértebras, unas hermanas prostitutas siamesas, una mujer pájaro, un saltimbanqui con una grave enfermedad que puede decidir transformarse en otra cosa… Las variantes físicas los caracterizan, pero es su enorme ternura lo que define quiénes son de verdad. Jack se enfrenta al odio, el miedo y la intolerancia de los otros niños cuando les muestra las agujas que manejan su corazón, igual que sólo un niño puede entender la metamorfosis que está experimentando Tom Cloudman. Y desde luego nadie puede encontrar a la preciosa chica invisible que desaparece cada vez que la besan, sólo un detective tan raro como ella misma.

Lo profundo de estas obras es que sus personajes no sufren minusvalías por sus problemas físicos, sino emocionales, y la mayoría se ven paralizados por el miedo. Es la eterna lucha entre el amor y el miedo, entre el deseo de ser feliz y la incapacidad emocional para afrontarlo. Ser feliz duele, es duro, cuesta esfuerzo y hay que ganárselo día a día; y ese trabajo tan mal pagado es difícil de encarar. Suele ser más atrayente permanecer debajo de la manta, tapado hasta la cabeza y que el mundo siga girando sin ti. ¿Quién no ha sentido alguna vez tentaciones de algo parecido?

Por eso estos seres únicos tienen que decidir cómo llevar sus vidas: ¿estarán dispuestos a reconocer lo complicado de la felicidad y pagar su precio?

Mathias Malzieu 3

Mathias Malzieu también fue tratado por una grave enfermedad, que le obligó a permanecer recluido en el ala de Oncología de un hospital (como Tom Cloudman), y también perdió a sus familiares (como el personaje Mathias), y seguro que también tuvo el corazón congelado más de una vez. Él mismo ha reconocido en muchas entrevistas que vierte el dolor de su vida real en las aventuras de sus personajes de papel, y por eso consigue que sean tan dulces, porque en el fondo sufren por amor igual que todos los demás.

E igual que sus lectores, que se sienten identificados en esa eterna búsqueda del amor y del ser amado. En el fondo lo único que queremos los humanos son mimos: que alguien te quiera y que te lo demuestre, igual que tú te mueres por querer y demostrarlo. Los mimos son el único lenguaje realmente universal. Y la larga búsqueda de la felicidad es una constante en todos los humanos. Lo que nos diferencia es la manera en la que abordamos sus problemas.

Así que Malzieu consigue una extraña catarsis de sus monstruos interiores a la vez que expone los de toda la humanidad, lo cual es algo muy sano psicológicamente, muy liberador y muy confraternizador, porque en realidad son las mismas angustias en todos nosotros.

Una técnica de escritura muy compleja, porque hace falta desnudarse y mostrarse por entero. Pero claro, ya lo decía Hemingway: «La característica primordial que debe tener la literatura es que sea honesta. Si consigue usted que su novela sea honesta, el lector lo sabrá».

Mathias Malzieu 4

Más monstruos, más catarsis y muchos más escritores honestos en este enlace.

3 comentarios en “La literatura como catarsis de los sentimientos del escritor y de sus lectores.

  1. Hace muchos años que leí La mecánica del corazón y la verdad es que he olvidado muchos de los detalles, aunque sí que recuerdo que me gustó bastante, sobre todo por eso que dices de que el autor camufla la «verdadera» historia detrás de lo que parece un simple cuento.

    Le gusta a 1 persona

  2. Pingback: Proyecto #ViveLosClasicos: Las mejores novelas de aventuras de todos los tiempos. – Gabriel Romero de Ávila

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s