El arco de personaje en las novelas de aventuras.

Scaramouche

Estos días he estado hablando sobre «Scaramouche», la novela más conocida de Rafael Sabatini. Aunque fue autor de muchas más obras, la que le otorgó la popularidad y le elevó al estrellato de los grandes creadores de novelas de aventuras fue ésta. Por eso le dediqué este artículo en «Vigo é», que espero que disfrutes. Hay novelas que pasan a la Historia por algo, y «Scaramouche» es una delicia de lectura, sin que haya perdido nada de su fuerza, ritmo y capacidad de atracción del lector.

Y una de las razones por las que resulta tan apasionante es por el maravilloso arco del personaje central: André-Louis Moreau.

De eso es justamente de lo que pretendo hablar hoy en este artículo.

Se define el arco de personaje como la evolución que sufre determinado personaje a lo largo de una obra. Sabemos que la literatura es una copia de un fragmento de la realidad, contada de la manera más creíble para generar la fantasía de verosimilitud en la cabeza del lector. Por eso es tan importante que no aparezcan teléfonos móviles si estás contando una historia ambientada en 1920, e incluso la magia debe guardar ciertas reglas para parecer coherente (Brandon Sanderson escribió una reglas de la magia fundamentales para cualquier escritor, no sólo los de fantasía, por la importancia que otorgan a la verosimilitud en el relato). Por tanto, en ese fragmento de la realidad debe haber un cierto paso del tiempo, real o imaginado, y los personajes, igual que las personas, cambian con el tiempo. Los humanos somos un compendio de nuestras experiencias personales y heredadas, que expresamos en cada circunstancia y que se modifican con la llegada de experiencias nuevas.

Un personaje viene determinado en cada situación por las coordenadas OMC:

  • Objetivo: Todo el mundo busca algo en la vida, hasta el personaje más insignificante de la historia.
  • Medio: Qué está dispuesto a hacer para conseguirlo.
  • Conflicto: Qué obstáculos le salen al paso en su camino.

Y esas coordenadas, por fuerza, se verán alteradas a lo largo de la novela, bien porque consigue su objetivo (o algunos de ellos), o porque comprende que no está dispuesto a poner los medios necesarios, o porque descubre que su verdadero objetivo era otro… Las personas somos cambiantes, la realidad fluye a cada paso e interacciona con el presente de maneras extrañas, así que a los personajes debería ocurrirles algo parecido si queremos cumplir con esa máxima de copiar la realidad de la manera más verosímil.

Por tanto, vamos a tener varios tipos de arcos de personaje:

  1. Por su naturaleza:
  • Subjetivo o interno: Evolución moral o ideológica.
  • Objetivo o externo: Calidad de vida.
  • Una mezcla de ambos.
  1. Por su progresión:
  • Positivo.
  • Negativo.
  • Neutro.

Las novelas de aventuras se caracterizan por arcos de personaje muy marcados y un ritmo trepidante en la acción. Recordemos que este género se apoya en tres elementos fundamentales:

  • Los personajes: Durante la historia, suelen descubrir quiénes son en realidad, viven plenamente y salvan el mundo. Este arco de personaje es uno de los más importantes de la literatura.
  • La trama: Debe ser apasionante. Lo que de verdad va a enganchar al lector es lo trepidante de la acción.
  • El entorno narrativo: El exotismo, lo ajeno al lector y brillante aporta un rasgo distintivo en la aventura, que suele transcurrir en parajes remotos, inexplorados o al menos desconocidos para los personajes.

 

RemainsofTintagel

Un buen ejemplo de todo esto es «Scaramouche», y por eso está considerada como una de las mejores novelas de aventuras de la Historia. El protagonista, André-Louis Moreau, empieza siendo abogado del estamento nobiliario, creído, arrogante y contestatario; a continuación se implica en las revueltas previas a la Revolución Francesa, pierde todo su dinero y se enrola en una compañía itinerante de cómicos; más adelante se establece en París, aprende esgrima y hereda la escuela de un maestro; y por último acepta el cargo de diputado en la recién creada Asamblea Constituyente francesa. Todo eso para poder llevar a cabo el definitivo duelo que le permita vengar la muerte de su íntimo amigo, Philippe de Vilmorin, injustamente asesinado por un noble sin honor. E incluso entonces descubrirá que nunca fue la venganza lo que motivó sus actos, sino el más profundo amor, algo que no sabe casi hasta la última página.

Por un lado, André-Louis sufre una evolución subjetiva y por otro objetiva: en la primera descubre sus sentimientos más profundos, mientras que en la segunda pierde sus privilegios y descubre las virtudes de los revolucionarios, en los que él mismo no creía.

Pero no es el único que cambia con el paso de la historia: el villano recibe un escarmiento y reniega de sus actos, volviéndose más humano e incluso comprensible; la joven enamorada comprende lo bonito que es el matrimonio por amor, y no concertado, como era la costumbre entre los nobles; y el anciano padrino de André-Louis limpia su conciencia y le cuenta un secreto que llevaba treinta años enterrado.

Como es lógico, el arco de personaje debe ser más marcado conforme el personaje adquiera protagonismo, pues eso es lo que dará estructura a la novela, sin que los secundarios roben importancia a los protagonistas.

A todos los lectores nos encanta que los personajes cambien a lo largo de una novela, que aprendan, que tomen caminos erróneos y reconozcan sus fallos, porque ésa es precisamente la grandeza de los humanos, y sólo así se puede encarar la vida con honestidad. Y además, si Elizabeth Bennet puede mostrar humildad y reconocer lo equivocada que estaba, entonces tal vez la vida de sus lectores sea un poco menos mísera, por comparación.

Gracias a Literautas por la idea de este artículo, aprovechando de paso que por fin he leído «Scaramouche».

Más espadachines, duelos, arcos de personaje y filosofías varias en este enlace.

Caveof100saintsentrance

Un comentario en “El arco de personaje en las novelas de aventuras.

  1. Pingback: Proyecto #CalendarioLiterario: Las mejores novelas de aventuras a un solo clic. – Gabriel Romero de Ávila

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s