
Este sábado pasado tuve la suerte de participar en un encuentro virtual con dos genios de la literatura y de la aplicación de esta a las nuevas tecnologías, dos autores de enorme presencia en redes sociales y que han sabido adaptar su producción escrita al formato electrónico, con un gran éxito.
Son Mariola Díaz–Cano y Fran Zabaleta, escritores de novela histórica, de aventuras y de lugares exóticos.
Mariola lleva tiempo volcada en su canal de YouTube, donde ha organizado charlas con autores de renombre y de los géneros más diversos. Además, también tiene una novela que saldrá en breve.
Por su parte, Fran es uno de los creadores más activos y versátiles del panorama literario gallego, con cuatro libros publicados en este año tan aciago («Lo extraordinario», «Historias para disfrutar con la Historia, volumen 2», la nueva edición de «Medievalario» y ayer mismo «América indómita, volumen 1»).
Pues bien, estos dos locos contaron conmigo para una reunión tan especial y allí estuvimos hablando durante una hora acerca de novelas de aventuras, héroes imposibles, parajes exóticos y un montón de temas diversos. Al final el tiempo se nos pasó volando y la conversación nos habría dado para unas cuantas horas más. Puedes acceder al vídeo completo en este enlace.
La gracia del evento fue que aproveché la oportunidad para desvelar una noticia: en primavera voy a publicar una novela de aventuras con la editorial Los Libros del Salvaje, que está especializada en este género. Después de mucho escribir y de pulir una historia de la que me siento muy orgulloso, en unos meses verá la luz y llevará el siguiente título:
«El cazador de tormentas»

Este libro transcurre también en Nilidia, como mis obras anteriores, aunque tres siglos antes que la anterior. Hace unos años tomé la decisión de crear un proyecto a largo plazo, que abarcaría a todas mis siguientes creaciones: me inventé un país y ubiqué allí todas mis siguientes historias. La gracia de eso radica en poder aprovechar toda la historia de una región y añadir lo que a mí me apetezca.
Nilidia es un país ficticio situado entre Libia y Túnez, y con ellos comparte historia, aventuras y colonizadores. Fenicios, romanos, árabes y europeos han pasado por sus tierras. Durante la época en la que transcurre mi novela, los corsarios berberiscos dominaban la costa norte de Nilidia, mientras que el sur era el territorio de los nómadas, las caravanas de dromedarios y las historias contadas a la luz de una hoguera.
«El cazador de tormentas» es una de esas historias legendarias, es la epopeya de un niño nómada que tiene que cumplir su prueba de madurez para poder casarse y formar una familia. Es un viaje a través del desierto, solo con sus armas y su dromedario, en busca de una presa a la que debe cazar. Pero en ese desierto encontrará cosas imprevistas y tomará decisiones terribles. Dentro de la tribu, él es el encargado de perseguir las tormentas y aguardar el momento preciso en que las nubes desaguan sobre la tierra yerma del desierto, porque esa agua es la única que permite que su gente sobreviva. Pero el niño no tiene ni la más remota idea de lo que se va a encontrar.
Será a partir de primavera cuando lo descubra.
¿Te apuntas a este viaje conmigo?
Más nómadas, pruebas de madurez y, sobre todo, más información sobre mi nueva novela, en este enlace.

Pingback: Documentándome: Dónde está Nilidia o el arte de inventarse un país – Gabriel Romero de Ávila